ANALIZAN ALCANCES DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO EN FORO ORGANIZADO POR LA BMA EN BC

0

•⁠ ⁠Especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer los aspectos nobles de la iniciativa y proteger los derechos humanos

Tijuana, BC, 7 de octubre 2025.- En un ambiente de reflexión jurídica y diálogo constructivo, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Baja California, que preside el Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, llevó a cabo el “Foro de Análisis sobre la Reforma a la Ley de Amparo”, un encuentro que reunió a destacados especialistas del derecho para debatir los alcances, retos y oportunidades que representa esta trascendental propuesta legislativa.

El foro contó con la participación del Dr. Leonardo Abarca Jiménez, Consejero Nacional de la Barra Mexicana de Abogados, y del Dr. Fernando Castro Trenti, Diputado Federal por Baja California, quienes fungieron como ponentes principales. La moderación estuvo a cargo del Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro y del Dr. Julio Galindo, quienes guiaron un intercambio abierto y plural de ideas.

Durante el encuentro se abordaron posturas tanto a favor como en contra de la reforma, destacando la importancia de analizar sus implicaciones constitucionales con una visión técnica y responsable. Si bien hubo diferencias de enfoque, prevaleció un consenso general sobre la necesidad de preservar la protección de los derechos humanos, así como eliminar las partes restrictivas que esta iniciativa de reforma plantea.
El Dr. Leonardo Abarca Jiménez subrayó que “si consideramos que hay una reforma que limita los derechos humanos, hablamos de una reforma regresiva, no progresiva”. Recordó que los principios fundamentales en materia de derechos humanos derivados de la reforma constitucional del 2011 fueron incorporados a la Ley de Amparo de 2013, norma que con la nueva propuesta se busca modificar, además alertó sobre los riesgos al pretender trastocar avances como el interés legítimo, uno de los pilares en la defensa de derechos colectivos, así como los efectos de la suspensión y la ejección de las sentencias de amparo.

El especialista reconoció los avances en temas como el amparo en línea al tiempo que urgió sobre la necesidad de tener una verdadera control sobre la protección de datos personales. Asimismo advirtió que la restricción al interés legítimo sería un retroceso significativo en materia de protección de derechos humanos colectivos. Al referirse a la ejecución de la sentencia de amparo manifestó “Uno de los temas más graves era permitir que una autoridad pudiera incumplir una resolución judicial alegando imposibilidad jurídica o material para hacerlo; afortunadamente, esa parte fue corregida en la minuta aprobada en el Senado, esperamos que así se mantenga en la votación de la Cámara de Diputados”, puntualizó. Celebró que el Senado haya realizado ajustes importantes al dictamen, al tiempo que llamó a mantener la atención en los aspectos centrales de la reforma, especialmente en la defensa del interés legítimo, los efectos de la suspensiones y el cumplimiento efectivo de las sentencias.

Por su parte, el Diputado Federal Fernando Castro Trenti se limitó en su mayoría a escuchar las inquietudes planteadas por los asistentes y a participar activamente en el análisis de la iniciativa de reforma. Aseguró que, desde el ámbito legislativo, se mantendrá el compromiso de garantizar en todo momento el bienestar y la protección de los derechos humanos de las y los ciudadanos, destacando la importancia de escuchar a la comunidad jurídica y académica antes de avanzar en cualquier modificación de fondo a la Ley de Amparo. Asimismo, pidió al Dr Abarca Jiménez que le hiciera llegar sus observaciones por escrito para que pudiera considerarlas al momento de qué se hiciera el análisis en la Cámara de Diputados.

Finalmente, el presidente del Capítulo Baja California de la Barra Mexicana de Abogados, Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, agradeció a los asistentes y de manera especial a los ponentes por su disposición y valiosa participación en este foro. Subrayó que este tipo de ejercicios fortalecen el pensamiento crítico y la reflexión colectiva en torno a temas de alto impacto jurídico, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más informada, justa y comprometida con la defensa del Estado de Derecho.

Leave A Reply

Your email address will not be published.