La huella del pionero del urbanismo y la conciencia ambiental en Tijuana
Tijuana, Baja California, 07 de octubre de 2025.- Originario de Tijuana, el arquitecto Guillermo Caballero Herrera fue un referente del pensamiento crítico y del trabajo constante en favor del equilibrio entre el crecimiento urbano y la protección del medio ambiente. Durante su trayectoria, combinó la docencia, el servicio público y la acción ciudadana con una sensibilidad notable hacia los desafíos ecológicos y sociales de la frontera.
El ingeniero bioquímico José Carmelo Zavala, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX), recordó al arquitecto como “un nativo de Tijuana que dejó huella profunda en el desarrollo urbano, ambiental y político de la ciudad”. Subrayó que su legado trasciende las aulas y las obras: “Fue un opinador, un activista y un experto que siempre participó en las causas ambientales con conocimiento, con convicción y con espíritu constructivo”.
Caballero Herrera fue fundador del Colegio de Autores Ambientales de Baja California, hace más de tres décadas, una organización que agrupa a consultores y especialistas en materia de impacto y gestión ambiental, y que continúa activa bajo la dirección de la Mtra. Sandra Núñez. Desde esa trinchera, impulsó la profesionalización del sector ambiental, promoviendo la ética técnica y el cumplimiento responsable de las regulaciones.
En los años noventa, coordinó AIRESANO (Alianza Internacional de Recursos Naturales de Salud Ambiental del Norte), una red que unió a organizaciones ambientalistas de ambos lados de la frontera. Su liderazgo coincidió con el nacimiento de instituciones binacionales como la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, en las que su voz se hizo escuchar como experto en la gestión sostenible de la frontera Tijuana–San Diego.
Además de su papel en la vida ambiental, el arquitecto Caballero Herrera fue un actor clave en la historia urbana de Tijuana: como director de Obras Públicas durante la administración del alcalde René Treviño, encabezó la construcción del Palacio Municipal en la Zona Río, hoy símbolo del desarrollo moderno de la ciudad.
Zavala destacó que su legado debe inspirar a las nuevas generaciones a continuar las causas que defendió: la calidad del aire, el manejo del agua, la revegetación urbana y el diseño sustentable del territorio. “En su memoria —afirmó— debemos mantener vivas las luchas ambientales de la frontera. Fue uno de los viejos sabios de Baja California, junto a figuras como Luis López Moctezuma, Rubén García Fong y Torres Cotto, quienes nos dejan lecciones que siguen vigentes”.
El arquitecto Guillermo Caballero Herrera será recordado como un hombre de ideas firmes, de profunda vocación pública y de un amor entrañable por Tijuana, ciudad que ayudó a imaginar, construir y defender con pasión.
Imagen y audio disponibles en el siguiente enlace de descarga:
https://drive.google.com/drive/folders/1yx4PRgP79JfD7Vk1aATMr41Gzdc8Tv49?usp=sharing